Gestión del riesgo de inundación | Soluciones avanzadas
Diagnóstico integral de zonas inundables

La legislación actual de Aguas, de Protección Civil y de Ordenación Territorial, insta a la planificación, a la revisión y actualización continua y a la coordinación de todos los aspectos relacionados con la gestión del riesgo.
En HGM evaluamos de forma integral el impacto que producen las inundaciones gracias a la experiencia del equipo técnico multidisciplinar, al control y programación de las herramientas de cálculo y al desarrollo de nuevas metodologías.
El llevar trabajando desde la aprobación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, la Directiva Europea sobre gestión del riesgo de inundación o la Directriz Básica de Protección Civil frente al riesgo de inundaciones, nos ha proporcionado el alto grado de conocimiento necesario para acometer tareas a cualquier escala (nacional, autonómica, local) y en cualquiera de las fases asociadas con el riesgo de inundación (antes, durante y después de la emergencia).
Soluciones efectivas para prevenir inundaciones
¿Cómo abordamos la gestión del riesgo de inundación?
Colaboramos en la elaboración y redacción de la documentación necesaria para la tramitación de expedientes de deslindes de cauces públicos, de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.
Abordamos todos los análisis requeridos para la elaboración de la cartografía de zonas inundables: histórico, geomorfológico, hidrológico, topográfico e hidráulico. Analizamos la respuesta hidrológica de la cuenca y la dinámica fluvial (calado, velocidad, caudal específico, tiempo de llegada de la onda, tiempo de permanencia de la zona inundada y transporte de sedimentos).
Diagnóstico de la vulnerabilidad territorial
Trabajamos para identificar, georreferenciar y valorar elementos territoriales por su especial valor, vulnerabilidad o colaboración durante la emergencia mediante: trabajos de campo, empleo de datos de catastro, ortofotos, etc.
Cuantificación de daños y análisis de riesgos
Valoramos las potenciales pérdidas personales, económicas, sociales, medioambientales, del patrimonio cultural y de infraestructuras y servicios.
Planteamiento de medidas de reducción del riesgo de inundación
Estudiamos de forma conjunta y coordinada todo tipo de soluciones para reducir el impacto de las inundaciones a través de medidas estructurales y no estructurales, disminuyendo la peligrosidad, la vulnerabilidad o el tiempo de reacción, y finalizando con el análisis coste/beneficio y de viabilidad de las mismas, para seleccionar las mejores soluciones posibles y priorizar el orden de ejecución de las mismas.
Sistemas de alerta temprana y modelos de ayuda a la decisión en tiempo real
La información generada con estos sistemas permite disminuir significativamente los daños, especialmente los personales. En este sentido perseguimos que el proceso sea rápido, preciso y sobre todo que se pueda comunicar fácilmente.
Elaboración de planes de gestión del riesgo de inundación
Tras la caracterización completa del problema que producen las inundaciones, abordamos la gestión integral mediante un Programa de medidas en el ámbito de la prevención, protección, preparación y recuperación.
Planes de emergencia frente a inundaciones
Estudiamos la forma de gestionar la emergencia, los medios requeridos, los niveles de alerta y los avisos, la recuperación de la normalidad y la frecuencia de los simulacros.
Jornadas y cursos de divulgación
Contamos con experiencia en el diseño de jornadas y cursos de formación, así como en la elaboración de material divulgativo para su difusión, especialmente en temas de gestión de riesgo de inundación.
Dominio público hidráulico (DPH)
Colaboramos en la elaboración y redacción de la documentación necesaria para la tramitación de expedientes de deslindes de cauces públicos, de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.
Generación de cartografía de zonas inundables
Abordamos todos los análisis requeridos para la elaboración de la cartografía de zonas inundables: histórico, geomorfológico, hidrológico, topográfico e hidráulico. Analizamos la respuesta hidrológica de la cuenca y la dinámica fluvial (calado, velocidad, caudal específico, tiempo de llegada de la onda, tiempo de permanencia de la zona inundada y transporte de sedimentos).